Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora de la Luz y San Juan Evangelista.
Hábitos: Túnicas y antifaz verdes con capas rojas y blanca en las secciones de San Juan. Túnica y antifaz negros con capa y cíngulo azul en los otros dos pasos. Fundación: 1944. Iconografía: Longinos se aleja a caballo tras clavar su lanza en el costado de Jesús. Imágenes: San Juan Evangelista es obra de Eslava (1951). El Cristo y la Virgen de la Luz fueron tallados en 1962 por Buiza. Completan el misterio San Juan, obra iniciada por Buiza y acabada por su discípulo Berlanga por el fallecimiento del maestro; un ángel alegórico realizado por Eslava (1954); y la Virgen de Guadalupe, tallada tallada por Javier Navarro Moragas (1995), que realiza también a Longinos a caballo (1994).
Santísimo Cristo de las Aguas, Nuestra Señora de la Luz y San Juan Evangelista.
Iglesia San Felipe Neri
Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Salud y María santísima de la Esperanza
Hábitos: Túnicas cremas con antifaces, capas y cíngulos morados en las secciones del Señor y verdes en las de la Virgen. Fundación: En el siglo VII. Iconografía: Un sayón se burla de Jesús tras coronarlo de espinas y ponerle una capa y un cetro de caña en las manos. Imágenes: La imagen del Señor es atribuida a los imagineros Ocampo o Francisco Villegas. El sayón y los dos romanos son obra de Antonio Eslava. La Virgen de la Esperanza fue realizada por Luis Ávarez Duarte (2005).
Iglesia Conventual de Santo Domingo
Cofradía Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y Nuestra Señora del Buen Fin
Hábitos: Túnicas de color crema, fajín rojo , capa negra y antifaces de raso morado en las secciones del Cristo y rojo en las de la Virgen. Fundación: 1939. Iconografía: Un lector lee la sentencia de Jesús, mientras Claudia Prócula ruega por él a Pilatos.Imágenes: El Señor de la Sentencia es talla anómina, según algunos estudiosos del siglo XVIII genovés. Nuestra Señora del Buen Fin es obra de Miguel Lainez Capote (1950). El resto de las imágenes que completan el misterio fueron realizadas en 1958 por Francisco Buiza, excepto el centurión que va junto a Pilatos que es obra de Arturo Rivas en 1999.
Venerable cofradía de penitencia de Nuestra Señora de las Angustias
Hábitos: Túnicas y capirotes negros con cíngulo de cuerda gruesa, rosario de cuentas de madera y zapatillas negras. Fundación: 1748. Iconografía: Jesús en el regazo de su madre tras ser bajado de la cruz. Imágenes: El grupo escultórico es de autor desconocido y está datado en los principios del siglo XVIII.
No hay comentarios:
Publicar un comentario