Cofradía Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de las Lagrimas
Iglesia de Santiago
Hábitos: Túnicas moradas con fajín y capirote negro. Fundación: 1731.Iconografía: Calvario. Imágenes: La imagen del Santísimo Cristo de la Piedad es obra del escultor genovés, Francisco María Mayo, (1754), restaurada en 1984 por José Miguel Sánchez Peña. Completan el misterio, Nuestra Señora de la Consolación, realizada por Luís González Rey en 1997; San Juan, realizada por Buiza en 1958; y la Magdalena, obra del mismo autor en 1960. María Santísima de la Lagrimas fue realizada por Francisco Buiza en el año 1958.
Cofradía Nuestro Padre Jesús Caido y María Santísima de los Desamparados
Hábitos: Túnicas de color blanco, fajín y antifaz negro. Fundación: 1944. Iconografía: Jesús con la cruz a cuestas cae agotado en el camino al calvario. Imágenes: La talla del Señor fue encargada a Miguel Láinez Capote 1941. María Santísima del los Desamparados es obra del imaginero sevillano Rivera
Garcia(1964), siendo reformada posteriormente por Alfonso Berraquero.
Iglesia Conventual de San Francisco
Cofradía Jesús del Mayor Dolor y María Santísima de la Salud
Hábitos: Túnicas y capirotes negros con cíngulos amarillo. Fundación: 1946. Iconografía: Jesús en el encuentro con las mujeres hebreas camino del Calvario, donde la Verónica le enjuga el rostro con un paño. Imágenes: La imagen del Señor es obra de Láinez (1950). En el misterio también procesionan las tallas de la Verónica (1999) y tres mujeres hebreas (2001), realizadas por Luis González Rey. María Santísima de la Salud es obra de francisco Buiza (1978).
Parroquia de Santa Cruz
Cofradía Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo, María Santísima de las Angustias y San Juan Evangelista.
Hábitos: Túnicas color crema, con antifaz de terciopelo y cíngulo de color rojo sangre en las secciones del Cristo y azules en las de la virgen.Fundación: 1665. Iconografía: Cristo es presentado al pueblo, después de ser azotado y coronado de espinas. Imágenes: Jesús del Ecce-Homo es obra de José Montes de Oca en 1730. Las imágenes de Pilatos y el soldado romano son obras anóminas del siglo XVIII, retocadas por Luis Gonzáles Rey en 1994. Nuestra Señora de las Angustias fue realizada a finales del siglo XVIII por el imaginero gaditano José Fernández Gerrero.
Iglesia de la Conversión de San Pablo
Cofradía Nuestro Padre Jesús atado a la Columna y Azotes y María Santísima de las Lágrimas
Hábitos: Túnicas, fajín y capirotes morados. Fundación: 1660. Iconografía:Jesús atado a una columna es azotado por dos sayones. Imágenes: Nuestro Pare Jesús Atado a la Columna es obra de Jacinto Pimentel. Los dos sayones fueron realizados en 1774 por el genovés Jácome Mayo. La Virgen fue tallada por el Genovés Domenico Giscardi en 1776.
Parroquia de San Antonio
No hay comentarios:
Publicar un comentario