viernes, 28 de febrero de 2014


  Lunes Santo


Archicofradía Nuestra Señora de la Palma Coronada, Santísimo Cristro de la Misericordia y María Santísima de las Penas.





Hábitos: Túnicas de color marfil, capirote de terciopelo y cingulo azules. Fundación: En 1947 se funda la Cofradía de la Misericordia en 1968 se fusiona con la Archicofradía de la Palma. Iconografía: Cristo muerto en la cruz. Imágenes: El Santísimo Cristo de la Misericordia es obra del siglo XVIII de origen genoves. En 1969 el escultor Francisco Buiza  procedió a adaptar la cabeza  a un nuevo cuerpo. La imagen de la Virgen de las Penas es tambien de autor desconocido, retocada por Buiza.



Parroquia de Ntra. Sra. de la Palma



domingo, 23 de febrero de 2014

                                   
                           Domingo de Ramos
  


Cofradía Nuestro Padre Jesús De La Paz En Su Real Entrada En Jerusalén y María Santísima Del Amparo


     


Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen

Hábitos: Túnicas y capas blancas, con antifaz  y cíngulo de color rojo.Fundación: 1944. Iconografía: Entrada de Cristo en Jerusalén montado en una pollina. Le acompañan Juan, Pedro y Santiago,  y completa la escena una mujer hebrea y un niño.Autores de las imágenes: La imagen del Señor es obra del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote en el año 1944 y fue profundamente restaurada en 1978 por Buiza. Las imágenes secundarias son obra de Luis González Rey. La virgen del Amparo fue bendecida en 1948 y se realizó en los talleres del valenciano Rafael Peris.




Cofradía Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima De La Concepción



 

                 Iglesia de María Auxiliadora

Hábitos: Túnicas de cola y capirotes blancos con cinturón de esparto,
Fundación: 2007. Imaginería: Jesús es despojado de sus ropajes para ser crucificado. Imagen: Es obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra (2008). Que a su vez realizó la talla de la Virgen.2010


Cofradía Nuetro Padre Jesús del Milagro de la Sagrada Cena y María Santisima de Todos los Santos


r



             Iglesia Conventual de Santo Domingo


Hábitos: capirotes , capas y túnicas blancas con cíngulos rojos. Fundación :1970. Iconografía: Durante la instauración de la eucaristía, Cristo anuncia la traición de uno de sus Apóstoles. Imágenes: Todas las imágenes del misterio son obra de Luis González Rey (1991-94)


Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de la Penas y María Santísima de la Caridad


.



         Parroquia de San Lorenzo Mártir




Hábitos: Túnica y antifaz rojos, con capas azules en el Cristo y blanca en la Virgen. Fundación 1955. En el 1977, la cofradía se fusiona con la Real Archicofradía de nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, cuya fundación data de 1730. Iconografía: Representa al Señor abatido por el abandono de sus discípulos, tras ser prendido en Getsemaní. Imágenes: Jesús de las Penas es obra de Luis Álvarez Duarte (1986 ). María Santísima de la Caridad fue tallada por Pineda Calderón en 1964.



Cofradía Del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura



               Parroquia de San Agustín





Hábitos: En el Cristo, túnica y antifaz morados con capa color crema. En la Virgen, túnica y antifaz de color guinda con capa de color crema. Fundación: 1621. Iconografía: Jesús sentado sobre una peña espera el momento de ser crucificado.Imágenes: El Cristo fue tallado por Jacinto Pimentel en 1638. La Virgen de la Amargura es obra de Sebastían Santos (1968 ).

lunes, 3 de febrero de 2014

Bordado en oro



El bordado de oro, es un tipo de bordado donde se utiliza hilos de oro o plata.se hace sobre paño, terciopelo ,tisú.
Por lo general se van bordando las diferentes piezas en fieltro, luego se van fijando sobre el tejido formando el diseño del dibujo elegido.
El bordado en oro tiene una técnica diferente al resto de los bordados, ya que el hilo nunca atraviesa la tela si no que se va sujetando con otro hilo (torzal) y dependiendo donde se den las puntadas realizaras uno u otro punto





Diferentes tipos de puntos, los que mas se utilizan son: , ladrillo, zetillo, 

media onda, puntita, mosqueta, dado,  cartulina, , armada, hojilla


Materiales:

Torzal. Hilo retorcido de aspecto mate
Muestra. Hilo liso de aspecto brillante
Moteado. Igual que la muestra pero con el metal retorcido
Ondeado. Hilo fino  brillante que va haciendo ondas
Brizcao. Hilo brillante mas retorcido que el anterior, se utiliza para perfilar
Hojilla. Lamina de oro muy brillante
Canutillos. Espiral hueca de un fino hilo de oro
Calabrotes. Cordones formados por varios torzales
Jiraspe. Hilo retorcido, formado por sedas de colores y oro


Utensilios:

Los mas comunes (Aguas, dedales ,alfileres,  tijeras , cera de abeja) hay otros menos comunes. Bastidor. Broca. Huso. Pastelillo. Muñequilla.