Domingo de Ramos
Cofradía Nuestro Padre Jesús De La Paz En Su Real Entrada En Jerusalén y María Santísima Del Amparo
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen
Hábitos: Túnicas y capas blancas, con antifaz y cíngulo de color rojo.
Fundación: 1944. Iconografía: Entrada de Cristo en Jerusalén montado en una pollina. Le acompañan Juan, Pedro y Santiago, y completa la escena una mujer hebrea y un niño
.Autores de las imágenes: La imagen del Señor es obra del imaginero gaditano Miguel Láinez Capote en el año 1944 y fue profundamente restaurada en 1978 por Buiza. Las imágenes secundarias son obra de Luis González Rey. La virgen del Amparo fue bendecida en 1948 y se realizó en los talleres del valenciano Rafael Peris.
Cofradía Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y María Santísima De La Concepción
Iglesia de María Auxiliadora
Hábitos: Túnicas de cola y capirotes blancos con cinturón de esparto,
Fundación: 2007. Imaginería: Jesús es despojado de sus ropajes para ser crucificado.
Imagen: Es obra del imaginero cordobés Francisco Romero Zafra (2008). Que a su vez realizó la talla de la Virgen.2010
Cofradía Nuetro Padre Jesús del Milagro de la Sagrada Cena y María Santisima de Todos los Santos
Iglesia Conventual de Santo Domingo
Hábitos: capirotes , capas y túnicas blancas con cíngulos rojos.
Fundación :1970. Iconografía: Durante la instauración de la eucaristía, Cristo anuncia la traición de uno de sus Apóstoles.
Imágenes: Todas las imágenes del misterio son obra de Luis González Rey (1991-94)
Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de la Penas y María Santísima de la Caridad
.
Parroquia de San Lorenzo Mártir
Hábitos: Túnica y antifaz rojos, con capas azules en el Cristo y blanca en la Virgen
. Fundación 1955. En el 1977, la cofradía se fusiona con la Real Archicofradía de nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, cuya fundación data de 1730
. Iconografía: Representa al Señor abatido por el abandono de sus discípulos, tras ser prendido en Getsemaní
. Imágenes: Jesús de las Penas es obra de Luis Álvarez Duarte (1986 ). María Santísima de la Caridad fue tallada por Pineda Calderón en 1964.
Cofradía Del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia y Nuestra Señora de la Amargura
Parroquia de San Agustín
Hábitos: En el Cristo, túnica y antifaz morados con capa color crema. En la Virgen, túnica y antifaz de color guinda con capa de color crema.
Fundación: 1621. Iconografía: Jesús sentado sobre una peña espera el momento de ser crucificado.
Imágenes: El Cristo fue tallado por Jacinto Pimentel en 1638. La Virgen de la Amargura es obra de Sebastían Santos (1968 ).